Proyecciones del Mercado Inmobiliario Chileno para 2025: Perspectivas de Crecimiento y Desafíos.
- Rodrigo
- 12 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El mercado inmobiliario en Chile sigue enfrentando un escenario complejo, aunque con signos alentadores para 2025. Las dificultades derivadas del aumento de las tasas de interés y la inflación han afectado la demanda de vivienda, especialmente en el sector de compra. Sin embargo, se espera que el próximo año las tasas disminuyan, facilitando el acceso a créditos hipotecarios y favoreciendo el crecimiento de las ventas de viviendas. Este cambio podría incentivar un repunte en la adquisición de propiedades, después de la caída observada en 2023 y 2024
En paralelo, el segmento de arriendo continúa en auge, con un crecimiento significativo del mercado multifamily, donde se proyecta un incremento anual del 22% hasta 2025. Este modelo, que se centra en edificios diseñados exclusivamente para arriendo, ha ganado popularidad en zonas como Santiago, San Miguel e Independencia, en respuesta a la preferencia por arrendar en lugar de comprar, impulsada por las barreras al crédito y las incertidumbres económicas. Según proyecciones de Pop Estate, el stock de viviendas de este tipo aumentará en un 53.8% para 2025, aportando más de 21 mil unidades nuevas.
Otro aspecto clave en el mercado es la tendencia hacia la inversión inmobiliaria tokenizada, que permite a inversionistas acceder a fracciones de grandes proyectos a través de tecnología blockchain. Este modelo, que facilita la diversificación y la liquidez, está ganando terreno en Chile y otros países, y se espera que continúe expandiéndose en los próximos años.
En conclusión, el mercado inmobiliario chileno para 2025 presenta un panorama mixto: mientras el sector de compra busca recuperarse apoyado en la reducción de tasas, el arriendo y las inversiones innovadoras, como la tokenización, liderarán el crecimiento. Esto generará nuevas oportunidades para diferentes perfiles de inversionistas y responderá a la demanda de viviendas de calidad en ubicaciones estratégicas.
Rodrigo Nuñez Parra.
Fuentes:
Máster inmobiliario, El diario inmobiliario, La tercera.