Influencia de las Políticas Comerciales de EE.UU. en el Mercado Inmobiliario Chileno
- Mauricio
- 16 abr
- 2 Min. de lectura

La reciente imposición de un arancel global del 10% por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha generado un impacto significativo en la economía global. Esta medida, que afecta a todas las importaciones hacia EE.UU. desde 184 países, incluyendo a Chile, ha desencadenado una serie de repercusiones económicas y comerciales que influyen directamente en el mercado inmobiliario chileno.
Impacto en la Economía Chilena
Chile, como economía abierta y dependiente de las exportaciones, especialmente
del cobre, se ve afectado por las políticas proteccionistas de EE.UU. La consultora
Gemines advierte que estas medidas podrían reducir la demanda global de productos chilenos, afectando los ingresos fiscales y la inversión en sectores clave como la construcción y el inmobiliario.
Aumento de Costos en la Construcción
La "guerra de aranceles" ha provocado un aumento en los costos de materiales de construcción, como madera, acero y aluminio, muchos de los cuales son importados desde países afectados por los aranceles estadounidenses. Esto ha llevado a desarrolladores chilenos a enfrentar mayores costos en sus proyectos, lo que podría traducirse en un aumento en los precios de las viviendas.
Efectos en la Inversión Inmobiliaria
Las políticas comerciales de EE.UU. también han generado incertidumbre entre
los inversionistas chilenos en el mercado inmobiliario estadounidense. El aumento
de impuestos, seguros y costos de mantenimiento en estados como Florida ha
llevado a muchos a reconsiderar sus inversiones y a buscar oportunidades en
otros mercados.
Conclusión
Las decisiones comerciales de Estados Unidos, particularmente la imposición de
aranceles globales, tienen un efecto dominó que impacta directamente en la
economía chilena y, por ende, en su mercado inmobiliario. El aumento de costos
en la construcción, la incertidumbre en las inversiones y la posible disminución en
la demanda de exportaciones chilenas son factores que podrían desacelerar el
crecimiento del sector inmobiliario en el país.
Es esencial que Chile diversifique sus mercados y fortalezca su economía interna
para mitigar los efectos de políticas proteccionistas externas. Además, una
colaboración estrecha entre el sector público y privado será crucial para
desarrollar estrategias que permitan enfrentar estos desafíos y mantener la
estabilidad del mercado inmobiliario chileno.

Rodrigo Nuñez Parra
Gerente Comercial
Eklöv Gestión Inmobiliaria
Fuentes:
El Mostrador, Diario financiero